¿Cómo se naturaliza un toro bravo? Contábamos la semana pasada las vicisitudes de la vida de «Dorado» y acabábamos el reportaje en el momento en el cual el protagonista
La leyenda del «Dorado» (I)
El «Machorro«, un vergel situado en tierras de Medina Sidonia. Nuestros primeros escarceos por el campo bravo a principios de los 2000, tenían como única sede el entorno de Medina
Infierno blanco en «El Alamillo»
Despedimos un invierno cuya parte final ha sido especialmente dura en casi toda la península ibérica. Las fuertes precipitaciones de lluvia y nieve han propiciado una gran mejora de la
De paseos de toros y Monjas
A lo largo de los últimos 20 años se ha generalizado en todas las ganaderías de bravo una faena de una plasticidad extrema; EL PASEO DE LOS TOROS. La
De lunas llenas y partos bravos
De lunas llenas…. Comenzamos este 2018 en el que se dará un curioso fenómeno astral; tendremos dos lunas llenas en el mismo mes. La primera luna llena de enero, conocida
El Toro Bravo, la mejor estación meteorológica del campo
De todos es sabido la sensibilidad del Toro Bravo a los diversos cambios que su entorno sufre. Un traslado de cercado, un cambio en la formulación
Época de candela, libros y decisiones en el Campo Bravo
Con las inclemencias meteorológicas y los días cortos, da la impresión que el campo bravo se relaja, que la actividad se reduce. Pero la maquinaria
El tesoro genético de Carlos Núñez
Carlos Núñez A medio camino entre Zahara de los Atunes y Tahivilla, forjada por los vientos de levante y poniente, se encuentra «Tapatana», finca
Calejo Pires. La línea Osborne de Cuvillo en Portugal
Calejo Pires Volvemos al mágico Alentejo portugués para visitar la ganadería de Calejo Pires. Manuel y su hijo Francisco crían en
Los de La Palmosilla entre las flores
Tener la gran suerte de haber visitado en todos estos años más de 120 ganaderías nos ha permitido conocer muchos puntos de vista de multitud de ganaderos que crían multitud