De entre las luces y las sombras de un nuevo amanecer en la finca cacereña de «Moñicas y Casas Viejas», aparece a la carrera parte del nuevo proyecto de la
«España, Francia y tauromaquia»
nauguramos este 2019 en nuestro blog dando la palabra una vez más a nuestro amigo y prologuista de nuestro libro «Toro, una vida en imágenes», Antonio Purroy. Pero además esta
Y en 2018, Poli arrojó la toalla…..
Cruzábamos por primera vez la cancela de entrada de «Cortijo de Arenales» con los nervios que suponían conocer esta mítica ganadería y las inmensas ganas de volver a reencontrarnos, años
«Galeana» el paraíso del TORO y los chupamieles…..
….o argamulas, viboreras y un sinfín de otros nombres que se le dan a estas flores lilas que alfombran las dehesas de la península en primavera. Y es que la
Las Líneas paralelas de la Bravura
La autovía Jerez – Los Barrios vertebra La Ruta del Toro Gaditana. En sus años de esplendor, cuando aún se circulaba por la vieja carretera,
La aventura de Gavirón de la Isla
«¿Sabes?-comenta Salvador Gavira con una sonrisilla mezcla de satisfacción y picaresca en sus labios y con la mirada perdida en el pantano que rodea su finca, – aquí solo, entre
Antonio Silva cruza fronteras
Muy cerquita de Béziers, concretamente en Boujan sur Libron, se anuncia el 30 de junio de 2019 una novillada picada del hierro luso de Dr. Antonio Silva.
Las madres de Sorraia
Ya pasado el verano y la temporada retomamos los reportajes de campo para hacer más amena la espera otoñal hasta la nueva temporada taurina de 2019. Volvemos años después a
La leyenda del «Dorado»(y II)
¿Cómo se naturaliza un toro bravo? Contábamos la semana pasada las vicisitudes de la vida de «Dorado» y acabábamos el reportaje en el momento en el cual el protagonista
La leyenda del «Dorado» (I)
El «Machorro«, un vergel situado en tierras de Medina Sidonia. Nuestros primeros escarceos por el campo bravo a principios de los 2000, tenían como única sede el entorno de Medina